En este espacio se visualizaran unas respuestas a las preguntas de; concepto de conducta, como ha cambiado la conducta atravez de la historia y porque la historia de la psicologia es importante para los psicologos.

Más información  

AUTORA: WENDYY PERÉZ 

 Concepto de Conducta humana

La conducta humana es la identificación o característica propia del ser humano único dentro en el desarrollo vivencial de su entorno.

Desde la percepción, la conducta humana la relacionamos que es la manera de manifestar que todos los seres humanos sentimos dolor, alegría, tristeza. Además de otros sentimientos.  La conducta humana tiene muchas intransigencias buenas o malas. Y una acción buena puede ser la amistad y una negativa la agresión.

En las relaciones que frecuentamos los seres humanos y que hacen parte de nuestro diario vivir, expresamos todo aquello que nos llena de emociones, sentimientos, pensamientos. Lo cual hace que haya interacción y atracción mutua entre las personas. Lo que esto me da a entender que las personas necesitamos de otras para poder vivir porque somos sociales por naturaleza.

 ¿cómo esta ha venido cambiando a lo largo de la historia?

Esta ha venido cambiando puesto que desde sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su beneficio y comodidad, si bien el ser humano es curioso, también es creativo, al inventar toda una serie de formas para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral, entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así como su supervivencia. También ha ido evolucionado por nuestra misma necesidad de querer ser mejores, diferentes en nuestras formas de pensar, sentir y experimentar el mundo.

 ¿Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo?

Es importante conocer su historia como futuro psicólogo, ya que nos permitirá saber sobre las diversas corrientes dentro de esta ciencia, las técnicas utilizadas desde el inicio de la psicología, entre otras cosas que influirán en el enfoque tanto teórico como práctico en cualquier área que se elija especializar de este fabuloso campo, que como conocemos es muy amplio.

La psicología nos sirve para ayudarnos a entender cuestiones que a ciernen al espíritu. Nos ayuda a comprender la manera en que sentimos, pensamos, vivimos, actuamos. Es donde podemos liberar todo aquellos que nos afecta emocionalmente.

 Por medio de los estudios realizados en la psicología hoy en día. Podemos disfrutar de muchos entornos nuestras culturas, nuestras sensaciones la forma de sentir de un individuo un pueblo. Dar más enfoques desde lo familiar, laboral, deportivo etc.

Más información  

AUTORA: KAREN SOLÍS 

¿Qué Conducta humana?

La psicología es la rama que estudia la conducta y cuando hablamos de esta, nos referimos  a la forma como actuamos en  diferentes formas y las acciones que describen nuestra personalidad en la vida diaria, asociadas a lo cognitivo y al comportamiento, al crecimiento personal ,  las cuales se subyacen dos formas importantes para su mayor descripción que son, Conducta observable o manifiesta  que son nuestras reacciones fisiológicas, y la Conducta encubierta, que son sentimientos y preocupaciones.

¿Cómo esta ha venido cambiando a lo largo de la historia?

 La conducta humana ha tenido cambios muy relativos y negativos, antes era una conducta con más carácter y sentido en todas las formas, donde el lenguaje, la coordinación han venido evolucionando tomando así autonomía y dependencia personal.

Los factores sociales y ambientales han tenido mucha influencia, hoy en día nos fijamos como muchos valores han decaído por la misma forma de conducta que tenemos frente a los problemas, las cuales se han venido degradando, en diferentes contextos, familiar, trabajo, relaciones interpersonales. Donde muchas veces se dan por factores tales como, maduración, herencia genética y personalidad.

La conducta y el comportamiento han venido evolucionando de tal manera que cada uno de nosotros ha querido cambiar, evolucionar y darle un mejor sentido nuestra personalidad.

¿Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo?

Tiene mucha importancia cada cosa, cada experiencia, cuenta con una historia que contar, antes de fijarnos en una meta y de construir un camino, primero conocemos e investigamos, de tal manera que llevemos una base de lo queremos aprender.

La historia de la psicología ha tenido muchos cambios y formas de pensamientos, muy importantes donde se han dado a conocer aspectos relevantes de las formas de pensamientos, perspectiva, emocionales y conductuales de los seres humanos, desde sus principios hasta sus evoluciones, para así tomar planteamientos significativos que nos lleven a formar carácter y personalidad, a comprender, contribuir a la hora de dar un enfoque profesional.

Más información  

AUTORA: 

YALETSI ANDREA OSPINO BAYONA 

Concepto conducta humana

Es el conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, etc. según las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y el comportamiento animal es la teología y la ciencia que estudia la conducta desde el punto de vista de la evolución es la ecología del comportamiento. La ciencia que estudia la conducta humana es la psicología.

¿cómo esta ha venido cambiando a lo largo de la historia?

El comportamiento humano o la conducta ha cambiado conforme avanza la tecnología, ya que este medio de entretenimiento está siendo mal usado, los niños y jóvenes perdieron el sentido de ser ellos mismo y expresarse abiertamente ante una situación, su conducta va a favor de lo que ven por internet, al mismo tiempo la sociedad ha cambiado el pensamiento y ha incluido cosas al pensar humana de lo que está bien y de lo que está mal sin ser así o sencillamente siendo algo incoherente a juzgar, las religiones alimentan pensamientos que separan a la personas como el con quien convivir y obligan a sus hijos a seguir pasos que los educa a no estar junto a otro que no sea del mismo pensar.  Los humanos somos los animales más inteligentes, pero hemos decidido ser guiados por una inteligencia que nosotros creamos y nos olvidamos de nuestros pensamientos, sentimientos nuestra conducta ahora es valorada y dirija por quien más voz tenga en las redes sociales sin importar si es correcto o justo para las demás personas.

¿Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo?

A lo largo del transcurso humano ante la psicología se han descubierto muchas, y cada vez más se va retroalimentando estos conocimientos y ampliándolos cada vez para la ayuda de los pacientes, la historia de la psicología es tan ampliamente importante para cada psicólogo ya que este en su obligación de ayudar necesita saber cada paso dado por antiguos psicólogos, como se trata cada problema, como es que en la antigüedad un psicólogo descubría algo.  Tanto en la psicología como en nuestra vida el pasado marca nuestro futuro y yo como futura psicóloga me veo en la obligación de conocer mi pasado y la historia de la psicología para entender y así poder tratar con hechos y conocimientos a mis pacientes.

Más información  

AUTORA: KAREN MEJIA 

La conducta humana es la manifestación de nuestro comportamiento, todo lo que el ser humano hace, piensa y siente. Se utiliza para describir las diferentes acciones que ponemos en marcha en nuestra vida diaria, la realización de cualquier actividad en la que esté implicada una acción, o un pensamiento o emoción.

A través de ella la persona se relaciona con los demás e influye en ellos, de la misma manera que los demás influyen en el crecimiento personal de esa persona.

¿Cómo esta ha venido cambiando a lo largo de la historia?

La conducta humana con el pasar del tiempo ha ido evolucionando de manera ya sea positivas o negativa, una de ellas es “de qué manera influye el contexto en la conducta humana”; Sin duda alguna la influencia social está presente en todos los ámbitos de la vida del ser humano, la sociedad influye sobre las percepciones, actitudes, juicios, opiniones o comportamientos de las personas. Es por ello que todo individuo modifica su conducta en base a la interacción que tiene con su medio, como aquellos elementos que se encuentran en relación con el individuo, llámense personas, familia, escuela, el medio ambiente y algunos otros elementos que no se pueden ver a simple vista, pero están presentes, como la cultura.

La conducta humana desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al ser humano vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano puede fallar, ya que desde sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su beneficio y comodidad.

La personalidad y tipo de conducta que desarrolla un individuo es influenciado por factores ambientales, modelos de crianza o conductas aprendidas, nuestros estados de ánimos influencian la conducta y el comportamiento.

De esta manera se dice que la conducta responde al estímulo y el momento preciso en que se encuentra el sujeto.

En fin, son muchos los aspectos que intervienen en la evolución de la conducta humana en el día a día.

¿Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo?

Es de gran importancia conocer el origen de nuestra carrera, sus antecedentes, sus corrientes y quienes hicieron parte de ella, permitiéndome conocer sobre los diversos aspectos dentro de esta ciencia, me brinda herramientas necesarias para comprender él porque y el para qué, y así enriquecer mis conocimientos acerca de esta rama y poder brindar mi ayuda y contribuir de manera auténtica y positiva.

 En este camino hacia mi meta he logrado adquirir mucho conocimiento sobre su evolución e importancia, el cual me será de gran utilidad al momento de enfrentarme en las diferentes adversidades que se antepongan y gracias a ello lograre tomar mejores decisiones.

Más información  

AUTORA: YULY VALENCIA 

Concepto de Conducta humana: La conducta en realidad no es sólo lo que hacemos, sino que también es lo que pensamos y sentimos. De hecho, no es posible la ausencia de conducta, ya que en todo momento las personas de una u otra manera nos estamos comportando de alguna forma. Por ejemplo, una persona que está callada puede estar observando, pensando, contando mentalmente, etc., por lo que nunca se está “haciendo nada”. Realmente la conducta lo engloba todo (lo físico-motor, lo emocional y lo cognitivo) y nos permite actuar sobre ella, ya que es una realidad perceptible y accesible.

¿Cómo ésta ha venido cambiando a lo largo de la historia?

Desde el punto de vista familiar, apoyándome en su núcleo considero lo siguiente:

Con el pasar del tiempo, la conducta humana ha evolucionado de manera positiva y negativa, pues el pensamiento y por ende la conducta de las personas en el pasado era un poco más recíproca, menos expresivas, más sumisas, había un respeto hacia el hombre como figura autoritaria del hogar; podríamos ver ésta conducta de cierta manera positiva, pues predominaba el respeto y la armonía. Como aspecto negativo basándonos en el anterior argumento, las mujeres hasta cierta época eran limitadas para realizar diferentes actividades, una de ellas el ejercer su derecho al voto, ejercer labores de mayor esfuerzo, o aspirar a empleos ejecutivos; con el argumento de que “sólo eran trabajos de hombres”, viéndose afectada la libre expresión, conducta, y demás derechos que ahora son tanto para hombres como para mujeres.

En cuanto a las pautas de crianza de los hijos, éstas eran más estrictas, haciéndose cumplir al pie de la letra lo ordenado; había más obediencia y respeto; éstas conductas y pensamientos no solo dependían de la crianza de sus padres sino también del tipo de cultura al que pertenecían; observándose como tal una conducta humana adecuada.

En la actualidad nada esos conceptos y comportamientos son aplicados, ya que gracias a la igualdad de género y a los derechos humanos que han sido reformados, de manera que la mujer pueda realizar labores en igualdad de condiciones; "empoderándose" y actuando de una manera completamente diferente a los tiempos de antes, por lo tanto, los pensamientos de estar subordinados y obedecer siempre a los demás sin exigir sus derechos ni actuar libremente como desearían, están casi abolidos.

Concluyendo que, el comportamiento humano ha cambiado debido a la influencia de la sociedad y la evolución de la misma, la interacción con los demás y los conocimientos que se adquieren o se aprende de las personas que nos rodea, modificando nuestra conducta; la presión de la sociedad, sin olvidar la genética; todos éstos factores han afectado o modificado significativamente la conducta humana; es decir a medida que avanza el mundo y se desarrolla, así mismo evoluciona y se desarrolla el ser humano, modificando su conducta.

¿Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo?

Considero que es muy importante conocer la historia de la psicología, sus orígenes y su reconocimiento como ciencia, en qué época fue fundada y quiénes hicieron parte de esa separación de la rama de la filosofía; para poder tener bases teóricas y conceptuales de cada enfoque; conocer las diferentes corrientes que hay dentro de ésta ciencia, qué técnicas utilizar y desde qué enfoque para la solución de problemas.

Por otro lado, conoceremos los aciertos y errores que tuvo ésta ciencia, sabremos hacia donde nos dirigimos en el proceso histórico y los descubrimientos que se van logrando, ya que es una ciencia evolutiva.

Gracias a toda la información que adquiera de ésta ciencia y todo el proceso que ha tenido, sus diferentes campos y enfoques; podré tomar las mejores decisiones a la hora de enfrentarme a un problema que deba solucionar; plasmando y aportando todos los conocimientos adquiridos durante mi formación profesional.

Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO