Autora: Karen Lorena Solís.
Psicología Precientífica Periodo Clásico
La Psicología pre científica está basada en diferentes teorías que desarrollaron los científicos, pensadores griegos y teólogos en las cuales buscaban explicaciones basadas en lo filosófico, y psicológico, también ampliaron sus sistemas teóricos para ofrecer explicaciones rudimentarias sobre el desarrollo biológico.
El periodo clásico tuvo varias concepciones uno el planteamiento según el universo y otro en términos re relaciones formales o matemáticas.
Tales A Tales de Mileto (c. 624-546 a.C.) Considerado el fundador de la escuela jónica. Planteó que el elemento fundamental es el agua donde se manifiesta que es esencial para todas las formas de vida e Introdujo la geometría en la antigua Grecia.
Anaxímenes de Mileto (c. 588-524 a.C) Postuló que el elemento fundamental es el aire primeros en ofrecer explicaciones sobre la naturaleza y las propiedades de los elementos naturales.
Heráclito de Éfeso (c. 540-480 a.C.) Declaró que el elemento fundamental es el fuego y sostuvo que todas las manifestaciones de la naturaleza son modificaciones y alteraciones.
Empédocles de Agrigento (c. 495-435.) Negaba que cualquiera de los cuatro elementos físicos observables fuese más fundamental que los otros, y que los cuatro elementos son las “raíces” eternas e irreductibles. Representaron la culminación de la tradición naturalista en el pensamiento de la antigua Grecia, y Sostenían que los elementos constituyentes fundamentales son “los átomos y el vacío”.
Parménides de Elea (c. 515-470 a.C.) Según Parménides, la realidad es unitaria, inmutable, estática, indivisible y eterna.
Zenón de Elea (c. 490-430 a.C) Trató de proteger la “afirmación de lo uno “y pretendía demostrar la naturaleza ilusoria del movimiento.
Pitágoras de Samos. (c. 572-497 a.C.) Matemático, filosofo, griego, distinguía entre la psique inmortal, que puede percibir racionalmente el mundo inteligible.
Alcmeón (c. 500 a.C.) Estableció que el cerebro es el centro de la percepción y la cognición.
Hipócrates (c. 460-377 a.C.) A quien suele llamársele el padre de la medicina afirmaba que el cerebro es el centro de las capacidades psicológicas.
Psicología Precientífica Periodo Medieval
El periodo medieval marcas su disposición por Rómulo Augusto en el año 476 y su final de la caída de Constantinopla, esta era estuvo marcada por varios sucesos y percusores que
Como Aristóteles y platón, donde se comprendió la revelación de la religiosa del cristianismo (Escolástica), que era la corriente teológica y filosófica, donde Santo Tomas de Aquino (c. 1225-1274) intenta poder reconciliar la razón con la fe al igual que la razón activa de Aristóteles donde se identificaba como un alma inmortal y así el primer motor con el Dios cristiano.
Psicología Pre científica Periodo Moderno
El periodo moderno se comprende por dos hechos importantes que marcan su historia representado por Wundt (1832-1920), el padre fundador de la psicología científica enmarcada por la filosofía de Aristóteles el estudio del alma y al psique y la filosofía medieval la razón y el entendimiento desde la concepción Teo centrista.
A mediados del siglo XIX se reciben nuevas ciencias donde se asumen postulados para la creación del método experimental y naturales.
El renacimiento fue el periodo donde la psicología se independiza de la Escolástica para darle surgimiento al humanismo donde se concibe que el universo y el cuerpo son unas grandes maquinas que posee el ser humano , donde actúan alma y las relaciones.
La nueva ciencia tuvo aportes importantes como desarrollo de métodos astronómicos, fenómenos por medio de la auto-observación y de la observación naturalista y que el estudio del alma se dividen en dos estudio de la vida y física, sus actores más importantes fueron Bacon, Laplace, y Galileo cada uno con teorías diferentes.
Donde se concluyó que la vida mental es la sensación del fenómeno y que las ideas tienen fuerza en las ideas la cual se denomina cuada y efecto, y la percepción se inclinan a la existencia del objeto percibido.