tiempo estimado de lectura : 2
03 Dec
  • Resumen:

Autora: Yaletsi Ospino Bayona

La Psicología Precientífica está  basada en diferentes  teorías que desarrollada  por los  científicos, pensadores griegos y teólogos  los cuales buscaban explicaciones basadas en lo filosófico, científico y psicológico, también ampliaron las teorías para otorgar más explicaciones rudimentarias sobre el desarrollo biológico.

El  periodo clásico

Tuvo varias concepciones uno de ellas fue el planteamiento según el universo y la otra en los términos de las relaciones formales o matemáticas.

Tales A Tales de Mileto (c. 624-546 a.C.) Matemático y filósofo griego, Su filosofía es un hilozoísmo, todo está lleno de dioses, considerados simplemente como seres súper humanos, lo cual refleja su tendencia innata a observar el mundo desde una perspectiva humana y a estructurarlo en categorías familiares.

Anaxímenes de Mileto (c. 588-524 a.C.) Anaxímenes estableció el aire como principio de todas las cosas. El aire, para que pueda fungir como constitutivo universal, necesita tener básicamente dos características: ser transformable y ser infinito.

Heráclito de Éfeso (c. 540-480 a.C.) El legado de Heráclito es netamente aforístico. Su estilo remite a las sentencias del Oráculo y reproduce la realidad ambigua y confusa que explica, usando la antítesis, y la alegoría, dando un carácter oscuro a sus frases Los fragmentos de Heráclito están conservados en citas hechas por obras de la antigüedad.

Empédocles de Agrigento (c. 495-435.) los pensamientos de este filosofo son; arché, movimiento, cosmología, conocimiento, humano, ética y evolución. Cada uno de estos pensamientos lo hacía uno de los filósofos con más repercusión en su época.

Los atomistas griegos Leucipo (c. 500-450 a.C)

Demócrito de Abdera (c. 460-370 a.C) consiste en la originalidad de su hermenéutica referente a los aspectos metodológicos y críticos.

Parménides de Elea (c. 515-470 a.C.) Según Parménides, la realidad es unitaria, inmutable, estática, indivisible y eterna.

Zenón de Elea (c. 490-430 a.C) propone demostrar que el movimiento es impensable, no sólo en dicha doctrina, sino también al concebir las cosas múltiples, constituidas por puntos inextensos e indivisibles, separados por el espacio vacío.

 Pitágoras de Samos. (c. 572-497 a.C.)  Filósofo y matemático griego. Pitágoras alcanza también el ámbito de la historia de las ideas: su pensamiento, teñido todavía del misticismo y del esoterismo de las antiguas religiones mistéricas y orientales, inauguró una serie de temas y motivos que, a través de Platón, dejarían una profunda impronta en la tradición occidental.

Alcmeón (c. 500 a.C.)  Algunos autores lo consideran discípulo de Pitágoras, dado que continúa el tratamiento de sus temas.

Hipócrates (c. 460-377 a.C.) su ciencia estaba basada en un método seguro y racional de diagnosis y terapia. La salud o la enfermedad del organismo humano son el resultado de la armonía o la desarmonía interna del organismo, ligada al equilibrio de los cuatro humores que éste contiene: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra.

Periodo Medieval

Tras la derrota de Atenas las ciudades empezaron a desintegrarse, con llegado por la consecuencia de la guerra de peloponesio, seguidamente se convirtió en el imperio macedonio. El comercio y el conocimiento surgieron en el año 1000 y 1300 donde la iglesia fue considerada una organización hostil relacionada con los pensamientos científicos. La caída de la Constantinopla a monos de los turcos en 1453 marco esta como el final del periodo medieval.

Periodo Moderno

Wundt es el padre fundador de la psicología científica constituida por la filosofía que en ciertos sentidos aborda la primera etapa Precientífica tomando así los aportes de Aristóteles. La psicología humana que habla sobre la retrospectiva en la naturaleza y los postulados como método de razonamiento humano para poder encontrarse consigo mismo.

La Escolástica, con Santo Tomas enfoca que el alma es subsistente. En el recentismo fue una época de revalorización de la naturaleza y el saber sobre la misma, hacia un enfoque científico, fue el proceso en donde la psicología empieza a independizarse de la Escolástica. Dio apertura al nuevo pensamiento el humanismo, quien caracterizo la edad moderna, dando así una gran variedad de formas de pensar, de dudas y de objetivos de causa hacia el ser humano.  

En este orden de ideas, la psicología moderna forma el estudio científico del humano por medio de lo físico y desde el alma, con esto darle una explicación al comportamiento humano.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO